top of page
Blog: Blog2
Buscar

Atención basada en valor y gestión del conocimiento en organizaciones de salud

  • JC Morales - Ruiz
  • 26 jun 2019
  • 3 Min. de lectura


Organizaciones de salud, profesionales y proveedores trabajan en el desarrollo de modelos innovadores para proporcionar una atención basada en valor, que mejore los resultados clínicos y la sostenibilidad financiera.


La atención basada en valor puede definirse como el desarrollo e implementación de productos, servicios y soluciones orientadas a mejorar los resultados de pacientes por unidad monetaria invertida en el sistema de salud, mediante la mejora de la calidad de la atención o la reducción del gasto asociado.


La atención basada en valor, se ha convertido en el paradigma dominante de la atención de salud hacia el futuro, porque es la única manera de hacer que la atención sea sostenible en el tiempo. Para las organizaciones prestadoras de servicios de salud, este es un cambio dramático que va de recibir pagos basados en la actividad, independientemente de si fue de alta calidad o no, a recibir pagos basados en los resultados.


En las memorias del seminario Measuring Outcomes The Key to Value-Based Health Care, Cristina R. Åkerman y Caleb Stowell (2015), plantean que la transformación a un modelo de atención en salud basada en valor, requiere abordar seis cuestiones estratégicas:


1. Resultados y costos por paciente (valor).

2. Unidades de práctica integradasorganizadas en torno al paciente.

3. Pagos por paquetes de servicios.

4. Integración de las actividades de cuidado a través de las instalaciones.

5. Crecimiento de líneas de excelencia distribuidas geográficamente.

6. Optimización de la infraestructura del cuidado.


En esa lìnea, un artículo publicado en el portal Health IT Analytics, plantea la importancia de la gestión del conocimiento para garantizar el éxito de los modelos de atención basada en valor, especialmente cuando tienen la gestión del riesgo como eje central, ya que el análisis avanzado de datos, es una poderosa herramienta para administrar el riesgo poblacional y respaldar el desarrollo de nuevas líneas de servicio.


Para los autores del artículo, “los médicos de atención primaria desempeñan un papel fundamental en la recopilación de datos de pacientes y conocimientos clínicos que pueden ayudar a tomar decisiones rentables, a la vez que pueden ser utilizados para evaluar el rendimiento individual y organizacional.


Estos conjuntos de datos permiten que las instituciones de salud comprendan mejor las características de su población y los patrones de utilización de los grupos de pacientes seleccionados, en el marco del concepto de la gestión de la salud de la población, como una estrategia para mantener la competitividad en el entorno basado en valor, donde los resultados a largo plazo, afectan directamente los ingresos.


En esa línea, el examen y la comprensión de los patrones asistenciales y financieros, permite a las organizaciones no solo adaptarse al riesgo, desarrollar programas de atención preventiva personalizados y asegurar una gestión integral para todos los pacientes, sino también identificar los mercados, en los que empleadores y pagadores, están involucrados en el riesgo y donde las poblaciones de pacientes pueden beneficiarse de una mejor atención basada en valor.


Así las cosas, el uso de herramientas de análisis de datos que integren información sociodemográfica, elementos clínicos y conceptos de los pacientes, puede ayudar a los proveedores a trasladar de manera proactiva ciertos servicios a entornos adecuados de atención, sin sacrificar los ingresos y la calidad.


Los proveedores también pueden usar esta información para explorar el potencial de agregar nuevas iniciativas, como un centro de atención de urgencia, para brindar un mejor servicio a los pacientes y tener un impacto positivo en los resultados, especialmente, si se tiene en cuenta que tratar a los pacientes fuera del ámbito hospitalario es fundamental para cubrir a una gran población de pacientes y maximizar los ingresos en virtud de contratos basados ​​en valor.


Concluyen los autores que “los modelos de atención basada en valor con riesgo financiero, son el futuro de la atención médica, y las organizaciones que deseen prosperar en un mundo basado en valor deberán desarrollar competencias analíticas avanzadas y alianzas estratégicas que les permitirán avanzar rápida y fácilmente en este camino”.


Confiar en los análisis para respaldar los programas de gestión de la salud de la población y las posibles nuevas líneas de negocios, representa un cambio trascendental para la mayoría de las organizaciones de salud, pero es un componente crítico para controlar el riesgo y garantizar la sostenibilidad a largo plazo.


Referencias


2. Åkerman CR, Stowell C. Measuring Outcomes The Key to Value-Based Health Care. Harvard Business Review. 2015. Disponible en: https://www.medtronic.com/content/dam/medtronic-com/global/Corporate/Documents/HBR-Webinar-Measuring-Outcomes-The-Key-to-Value-Based-Health-Care.pdf

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Gestión del Conocimiento en Salud. Proudly created with Wix.com

bottom of page