top of page
Blog: Blog2
Buscar

Buenas prácticas en alfabetización digital en salud

  • JC Morales - Ruiz
  • 5 ago 2019
  • 1 Min. de lectura



La conexión entre la alfabetización en salud y los resultados de salud incluye el acceso y la utilización de los servicios de atención médica, la interacción paciente/profesional de la salud y el autocuidado.


Los enfoques digitales pueden diseñarse para simplificar o expandir un concepto y/o probar su comprensión, sin limitaciones de tiempo. Las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, la realidad virtual y aumentada y el blockchain, han llevado el papel de la tecnología a otro nivel, convirtiendo al individuo en un participante activo en el cuidado de su salud.


Las soluciones digitales permiten la entrega de educación multimedia, como videos, voz e impresión, en diferentes niveles de lectura, en varios idiomas, utilizando métodos de enseñanza formales e informales. Al darle una mayor voz al paciente y empoderarlo para que participe activamente en su cuidado, puede desarrollar sus habilidades para tomar decisiones y compartirlas.


Un artículo publicado en la edición anticipada del mes de octubre de la revista International Journal of Cardiology, se presenta un modelo instruccional de alfabetización en salud, desarrollado por Dunn y Conard en el que se combinan 5 dominios de alfabetización en salud con las mejores prácticas de alfabetización digital en salud.


Referencia


Conard S. Best practices in digital health literacy. Int J Cardiol. 2019; 292: 277 - 279

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Gestión del Conocimiento en Salud. Proudly created with Wix.com

bottom of page