top of page
Blog: Blog2
Buscar

Perspectivas de la medicina moderna: ¿Más generalistas o más especialistas?

  • JC Morales - Ruiz
  • 17 ene 2020
  • 3 Min. de lectura



De acuerdo con un editorial del BMJ, publicado el 16 de enero por Kamran Abbasi, publicado bajo el título Generalism for Specialists: A medical reformation, “es urgente y necesaria una reforma de la medicina. Cada vez más, el paciente tiene dos o más enfermedades al mismo tiempo, sin embargo, cada vez más, los médicos se dedican a una sola enfermedad, parte del cuerpo u órgano.

En la misma línea, la formación, los equipos clínicos, las pautas y la investigación se centran en componente aislados, lo que hace difícil obtener una visión integral de los pacientes, especialmente de aquellos con multimorbilidad.


Así las cosas, se requiere un cambio intelectual para pensar en la multimorbilidad como una condición predecible en lugar de un surtido aleatorio de partes individuales, y ese cambio radical, a juicio del autor, es el renacimiento del generalismo, incluso para los especialistas.


El cambio incluye pasar de pensar en la multimorbilidad como una variedad aleatoria de condiciones individuales a reconocerla como una serie de grupos de enfermedades, en gran medida predecibles, en la misma persona. Algunos de estos grupos ocurrirán solo por casualidad porque los individuos se ven afectados por una variedad de enfermedades comunes.


Sin embargo, muchos no son aleatorios, sino que surgen como resultado de la existencia de vías genéticas, conductuales o ambientales comunes hacia la enfermedad, siendo la identificación de estos grupos una prioridad y ayudará a generar una mayor sistematicidad en el enfoque actual de la multimorbilidad.


Es posible, e incluso deseable, ser ambos, tanto un especialista como un generalista., pero aparte de algunas especialidades, como la medicina general, la geriatría, la pediatría y la diabetología, hemos arado demasiado los surcos de la atención vertical, en lugar de tratar a las personas como un todo funcional.


Todos los médicos conocen los grupos de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, la diabetes, el VIH o la obesidad y saben que estos grupos afectan múltiples órganos a través de diferentes vías patológicas. El grupo alrededor de la diabetes es uno de los mejores ejemplos, con la enfermedad grave común que afecta el corazón, el sistema nervioso, la vasculatura periférica, la piel y los ojos.


De hecho, los diabetólogos ya ofrecen atención al grupo de enfermedades multiorgánicas relacionadas con la diabetes, y algunas especialidades, como la geriatría o la práctica general, tienen la multimorbilidad como núcleo de su ejercicio profesional, sin embargo, para la mayoría, la capacitación y la organización de servicios no están optimizadas para enfrentar un futuro dominado por la multimorbilidad.


De acuerdo con un grupo de directores médicos, presidentes de universidades, médicos y cirujanos, líderes del NHS, GMC, educadores y escuelas de medicina, "El patrón de salud y enfermedad en nuestra población está cambiando, y como profesión debemos responder", el cambio hacia el generalismo debería acelerarse, dicen, y ser un mayor enfoque en la selección, capacitación y recompensa de la futura fuerza laboral.


Al hacerlo, al cuidar de manera más integral, podríamos crear una fuerza laboral más feliz. Rammya Mathew pregunta por qué los médicos son tan infelices. ¿Por qué impedimos que nuestros amigos y familiares sigan nuestros pasos? La infelicidad entre los médicos no es un fenómeno nuevo, pero la medicina se ha convertido en una rutina diaria de listas de tareas, listas de pacientes y números de camas y para reavivar nuestra pasión por la profesión, para hablar de nuestras carreras con orgullo, argumenta Matthew, debemos "volver a poner a las personas en el centro de lo que hacemos".


Es posible reunir los indudables beneficios de la especialización con un enfoque más sistemático de la realidad al tratar pacientes con múltiples enfermedades, pero no sucederá espontáneamente. Es posible y deseable tener un conjunto de habilidades especializadas y generales, de hecho, un especialista sin habilidades generales estará mal equipado para tratar con muchos de sus pacientes.


Referencias


1. Abassi K. Generalism for specialists: a medical reformation. BMJ 2020; 368: m 157. doi: https://doi.org/10.1136/bmj.m157

2. Whitty CJM, MacEwen C, Godard A et al. Rising to the challenge of multimorbidity. BMJ 2020;368:l6964 doi: 10.1136/bmj.l6964

 
 
 

Comments


  • facebook
  • twitter
  • linkedin

©2019 by Gestión del Conocimiento en Salud. Proudly created with Wix.com

bottom of page